A 20 años del primer título ganado por Lionel Messi con la camiseta de Argentina
El 2 de julio de 2005, un combinado albiceleste conducido técnicamente por Francisco Ferraro, se consagraba campeón en el Mundial Sub 20 en Países Bajos, al derrotar por 2 a 1 a Nigeria en la final. DEPORTV dialogó con el entrenador Francisco Ferraro acerca del significado de la gesta deportiva.

Con 18 años recién cumplidos, Lionel Messi se consagraba hace exactamente dos décadas campeón por primera vez con la camiseta de la Selección Argentina al consagrarse con el equipo que obtenía en campeonato Mundial Sub-20 que se disputó en Países Bajos y que dirigía técnicamente Francisco Ferraro, quien dialogó con DEPORTV.
El entrenador había asumido meses antes en ese cargo con la bendición de José Néstor Pekerman y Hugo Tocalli, la dupla que encabezó el ciclo más exitoso en la historia de los representativos juveniles de la AFA, pero que por entonces se encontraban al frente del combinado mayor de la albiceleste, tras la abrupta salida de Marcelo Bielsa, en septiembre de 2004.
En junio de ese año, cuando Pekerman y Tocalli estaban al frente de las selecciones juveniles, promovieron de urgencia una convocatoria de Messi a una Sub-20 que se preparaba para afrontar el sudamericano de la categoría que iba a disputarse en Colombia.
“Ponelo en velocidad normal”, le dijo Tocalli a un colaborador que le acercó un video sobre las maravillas que ejecutaba ese pibe nacido en Rosario y que desde hacía varias temporadas militaba en “La Masía”, el apodo con el cual se designan a las divisiones inferiores del Barcelona.
El ex arquero de Quilmes le mostró el material a Pekerman y desde la AFA se iniciaron las gestiones para contactar a la familia de Lionel para que se sumara a un grupo de juveniles que iba a entrenar en el predio que la AFA posee en la localidad de Ezeiza.
La intención del cuerpo técnico que encabezaba Pekerman, y de la dirigencia de la AFA que tenía como mandamás a Julio Grondona era retener a Messi para que luciera la camiseta albiceleste, ante el riesgo que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) lo convocara a sus planteles, aprovechando la residencia del joven en ese país.
El 29 de junio de 2004, con apenas 17 años, Messi jugó para la Sub 20 de Argentina un amistoso contra Paraguay en la cancha de Argentinos Juniors. Un partido armado de urgencia para asegurar la presencia de La Pulga en los equipos de AFA.
Ante unas 500 personas congregadas en el estadio Diego Maradona de La Paternal, Argentina le ganó 8 a 0 a Paraguay con Messi en la cancha, que esa noche jugó con la 17 en su dorsal.
Con Messi, rumbo al Mundial
Poco después de obtener la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas con un combinado integrado mayormente por futbolistas sub-23, Bielsa decidió dejar su cargo como DT de la Selección mayor y Pekerman lo reemplazó junto con Tocalli como su ayudante de campo.
Francisco Ferraro, que venía de trabajar como entrenador en Gimnasia Esgrima de Jujuy, se hizo cargo de la Sub-20 que, con Messi en el plantel, logró la clasificación para el Mundial Sub-20 de Países Bajos.
“Tengo un montón de recuerdos de ese campeonato. De los partidos que jugamos, los futbolistas que tuvimos en el plantel y la gran satisfacción que tuvimos cuando salimos campeones”, señaló Ferraro en declaraciones a DEPORTV.
Oscar Ustari, Ezequiel Garay, Lucas Biglia, Fernando Gago, Pablo Zabaleta, Neri Cardozo, Sergio Agüero, Gustavo Oberman y Juan Manuel Torres fueron algunos de los jugadores que integraron el plantel de esa Selección.
Sin embargo, el equipo no tuvo un buen arranque en el campeonato. El 11 de junio de 2005, en la ciudad de Enschende, Argentina cayó en el debut por 1 a 0 ante Estados Unidos, en un partido en el cual Messi no comenzó como titular para entrar luego en el segundo tiempo.
“Ese partido no jugamos bien, pero por suerte nos recuperamos. Después del partido hablamos con el grupo y las cosas después empezaron a mejorar y eso se notó en la cancha en los partidos siguientes. Lionel ese día no jugó de entrada porque estaba con una molestia”, repasó Ferraro.
Tras esa derrota, Argentina se recuperó ante Egipto con un triunfo por 2 a 0 y luego se impuso por 1 a 0 ante Alemania en un partido en el cual Ferraro debió sacar a Messi en el segundo tiempo, una decisión que molestó al 10 del equipo argentino.
“Ese día lo echaron al “Chaco” Torres por doble amarilla cuando faltaban diez minutos y mandamos a la cancha a Biglia por Lionel para controlar el partido en los últimos minutos. Ese cambio no le gustó; se fue un poco fastidiado de la cancha, pero después del partido pidió hablar conmigo y me pidió perdón por haberse enojado. ‘Es que yo quiero jugar siempre y no me gusta salir, Pancho’, me dijo y hasta el día de hoy eso sigue siendo así”, recordó.
Argentina terminó segunda en su grupo y en octavos se midió con Colombia, que había salido campeón en el Sudamericano. Los Cafeteros comenzaron en ventaja. Messi con un golazo marcó el empate y sobre el cierre del partido, Julio Barroso puso el 2 a 1 definitivo para la albiceleste.
En cuartos, Argentina se medió con España, y el equipo de Ferraro se impuso por 3 a 1 con otro gol de Messi. “Ese fue sin dudas el mejor partido que hicimos en el campeonato”, aseguró Ferraro.
Messi marcó el primer gol del partido en la semifinal con Brasil, que igualó cuando faltaban 15 minutos, pero cuando faltaba un minuto, un gol le dio la victoria por 2 a 1 a Argentina y el pasaje a la final.

El 2 de julio de 2005 se disputó el partido decisivo ante Nigeria. El elenco albiceleste se impuso otra vez por 2 a 1 con dos goles de penal señalados por Messi y la presencia en la cancha del Kun Agüero, que con 17 años ingresó en el segundo tiempo para asegurar la victoria.
Argentina ganaba su quinta copa mundial Sub-20 y Messi alcanzaba su primera consagración con la camiseta albiceleste.
Tres años después, el rosarino obtendría la medalla dorada en los Juegos de Pekín y recién en 2021 festejaría con la Mayor el título de la Copa América en Brasil, una coronación con la cual dejaría atrás varias frustraciones con el combinado de AFA.
Un año más tarde, llegarían la consagración en Finalissima ante Italia y la tercera estrella en Qatar, con la cual Lionel capitán redondearía como capitán su gran trayectoria para la Selección que eligió defender.
“Para mí, fue una gran alegría dirigir a Leo y además estar con ese grupo de jugadores, mucho de los cuales llegaron a la Mayor y jugaron mundiales. Ese era uno de los objetivos que siempre buscaba José (Pekerman)”, cerró Ferraro.