Luis Scola, el eterno capitán, cumple 45 años: ¿qué es de su vida en la actualidad?
El exbasquetbolista campeón olímpico con la Generación Dorada fue homenajeado por la Confederación Argentina de Básquetbol en redes sociales. Su presente en un nuevo rol.

Luis Scola es sinónimo de la Selección Argentina. Sin dudas, uno de los principales referentes de la Generación Dorada junto con Emanuel Ginóbili y Andrés Nocioni. El capitán eterno cumple 45 años y en su nueva vida realiza nuevas tareas.
Scola comenzó su carrera en el club Ciudad de Buenos Aires y más tarde dio el salto a Ferro en la Liga Nacional de Básquetbol. Nunca regresó a la competición local.
Su salto se dio a la Liga Endesa de España, donde con la camiseta del TAU Cerámica (ahora Baskonia Vitoria) se convirtió en un emblema de la zona pintada. Lo ganó todo y en paralelo dio diferetes batacazos con la Selección Argentina.
Primero, el histórico subcampeonato en Indianápolis 2001, con una eliminación sorprendente a Estados Unidos y posteriormente con un polémico final contra Yugoslavia por la falta no sancionada sobre Hugo Sconocchini.
Luis Scola, fiel a su estilo, decidió no señalar al árbitro Nikos Pitsilkas, que años después reconoció el error que le negó definir la final desde la línea a la Argentina de Rubén Magnano y hacerse de su segundo Mundial.

Pocos años después, en Atenas 2004, se le dio la revancha con una nueva eliminación al Dream Team de Estados Unidos y el oro ante Italia. Argentina se convirtió así en ser junto con Yugoslavia, la Unión Soviética y USA en el único país campeón olímpico y del mundo en básquetbol.
La historia con los Juegos Olímpicos continuó con un bronce en Beijing 2008 y su retiro en Tokio 2020 (se jugó en el 2021 por la pandemia del coronavirus). Y también fue abanderado olímpico en Río de Janeiro 2016.
Con la Selección, su otro enorme hito, dejando algunos de lado, se dio en el Mundial de China 2019 cuando lideró a un equipo con nuevos talentos como Facundo Campazzo, Nicolás Laprovíttola, Marcos Delía y Patricio Garino, al subcampeonato sin ser grandes candidatos en la previa.
A nivel clubes, es imposible dejar de lado su paso por la NBA de los Estados Unidos: desde 2007 hasta 2017, pasando por los Houston Rockets, Phoenix Suns, Indiana Pacers, Toronto Raptors y Brooklyn Nets. En total, Scola jugó 10 temporadas en la liga estadounidense. Después de su paso por la NBA, Scola continuó su carrera en otras ligas, incluyendo China e Italia.
¿Qué es de su vida en la actualidad?

Ha emprendido una nueva etapa como empresario deportivo. Actualmente, es el CEO y socio mayoritario del Pallacanestro Varese, un club italiano con una rica historia en el baloncesto europeo.
En esta función, Scola lidera un proyecto integral que combina gestión empresarial y desarrollo deportivo, aplicando una filosofía basada en el análisis de datos para la toma de decisiones.
En el ámbito personal, reside en Varese con su esposa Pamela y sus cuatro hijos varones: Tiago, Tomás, Matías y Lucas, quienes también practican básquetbol.
“A nivel estructural es lo mismo. Son una sociedad anónima que tienen un dueño o varios, una junta de directores, ejecutivos, un organigrama, un balance, ganancias y pérdidas. Lo que cambia es la dimensión y los recursos disponibles. Sólo buscamos aplicar aquellas cosas que sean adaptables a nuestra realidad”, explicó el exjugador de básquet sobre su función en el club italiano al asumir en 2022.
Además, fundó StadioPlus, una startup que utiliza blockchain y criptomonedas para digitalizar experiencias deportivas, trabajando con grandes marcas como ATP Tour y Nike.
Scola también se convirtió en socio y embajador de la fintech Reental, que ofrece inversiones tokenizadas en bienes raíces a nivel global.
“Luego del retiro probé diferentes cosas. Cuando toqué algo más relacionado con el básquet, eso pesó más. Hay un componente grande y muy vinculado mental y físicamente con la disciplina. De todos modos, no significa que no quiera experimentar con otras cosas”, subrayó Scola en diálogo con Forbes.