Preferencias

17-02-2025 09:15 - Tenis

Quién es Joao Fonseca, el campeón más joven en la historia del ATP Buenos Aires

Con sólo 18 años y cinco meses, el brasileño se impuso a Francisco Cerúndolo en la final del Argentina Open y se convirtió en el campeón más joven en los 25 años de historia que cuenta el ATP 250 que concluyó este domingo en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Fue campeón junior del US Open y ya jugó la Copa Davis. Conocé aquí su historia.

Autor: DeporTV
17-02-2025 | 09:15
El brasileño Joao Fonseca se quedó con la 25ta edición del Argentina Open y celebró su primer título de ATP. (Foto: @ArgentinaOpen)
El brasileño Joao Fonseca se quedó con la 25ta edición del Argentina Open y celebró su primer título de ATP. (Foto: @ArgentinaOpen)

“Eres demasiado bueno para jugar al tenis en el nivel universitario. ¿Por qué no te animas a hacerlo profesionalmente?”. Era el año 2023, cuando el joven brasileño Joao Fonseca, quien por entonces jugaba en la Universidad de Virginia, recibió el consejo de quien poco tiempo después se convertiría en el número uno del mundo hasta la actualidad, el italiano Jannik Sinner.  

Fonseca acababa de lograr su máxima conquista como juvenil, el US Open junior, captando la atención del mundo del tenis, entre ellos la del italiano que vio en ese momento el futuro que le esperaba al joven oriundo de Río de Janeiro y no dudó en expresárselo durante una sesión de entrenamientos del certamen norteamericano.

“Me dijo sonriendo que era demasiado bueno para jugar al nivel universitario y me aconsejó que me pasara directamente al profesionalismo. Fue muy amable conmigo, al igual que todo su equipo. Es realmente un tipo maravilloso y al final podemos decir que escuché sus consejos”, recordó hace algún tiempo Fonseca, en una entrevista con el sitio oficial de la ATP.

Su debut como profesional fue en 2024, en el ATP 500 de Río de Janeiro, su ciudad natal, donde ingresó por una “wild card” (invitación especial) y consiguió sus primeros triunfos en el circuito, ante el francés Artur Fils y el chileno Cristian Garín, para luego caer en cuartos de final ante el argentino Mariano Navone.

Me dijo sonriendo que era demasiado bueno para jugar al nivel universitario y me aconsejó que me pasara directamente al profesionalismo.

 

Fonseca siempre había sido bueno para los deportes. Surf, vóleibol, fútbol y tenis, por el que finalmente se inclinó a los 12 años gracias a Guilherme Teixeira, el entrenador que lo marcó y a quien considera su “segundo padre”.

“Concéntrate en leer libros, tratemos de terminar este libro para el domingo. Ponte como meta hacerlo, porque te alejará de otras cosas”, le dice Teixeira a su discípulo, en un video publicado por su grupo de trabajo mientras Fonseca corre en la cinta y se prepara para jugar el torneo Next Gen Finals de Yeda, en Arabia Saudita, donde se coronaría campeón a fines de 2024.

También celebró los títulos en el Challenger de Lexington 2024, fue convocado para integrar el equipo brasileño de Copa Davis y volvió a celebrar en el Challenger de Canberra, a comienzos de este 2025.

Además, esta temporada se metió por primera vez en el cuadro principal de un Grand Slam, en Australia, donde sorprendió al ruso Andrey Rublev en primera ronda y cayó frente al italiano Lorenzo Sonego en la segunda.

 

En Buenos Aires, despachó a tres argentinos en fila: Tomás Martín Etcheverri, Federico Coria y se tomó revancha de Mariano Navone, quien lo había eliminado en cuartos de su primer certamen de ATP. En semifinales, venció al sueco Laslo Djere y en la final se impuso con autoridad por 6-4 y 7-6 (7-1) ante Francisco Cerúndolo.

Tiene como ídolo a su compatriota Gustavo “Guga” Kuerten, ex número uno del mundo, y como modelo al italiano Sinner, actual líder del ranking mundial, de quien se referencia: “Tenemos un estilo de juego similar, muy agresivo. También aprecio mucho su actitud en la cancha y su enfoque de partido. Es tímido y un poco silencioso, no expresa demasiado sus emociones, igual que yo". 

Aún lejos del número uno, el brasileño escaló con su conquista en el ATP de Buenos Aires hasta el puesto 68º del escalafón mundial. Con sólo 18 años, va en camino a integrar el selecto grupo de los “top ten”, mientras se convirtió este fin de semana en el campeón más joven de la historia del Argentina Open.

Seguí leyendo