El mensaje que cambió la historia de Las Yaguaretés, que sueñan en grande
Una simple indicación derribó un juro y es lo que le cambió la estructura emocional y de trabajo al seleccionado argentino femenino de rugby seven que buscará en Polonia ir por el boleto para el Circuito Mundial 2026.

María Taladrid es una de las piezas importantes de Las Yaguaretés el equipo nacional de rugby modalidad seven que disputó las dos primera etapas del Challenger Series en la ciudad sudafricana de Ciudad del Cabo y con un segundo lugar y un quinto puesto le da la chance y esperanza en Cracovia de afrontar la etapa que da cuatro lugares para la serie final de Los Ángeles donde hay una clasificación al Circuito Mundial.
El próximo 11 y 12 de abril las jugadoras dirigidas por Nahuel García, como Head Coach, intentarán alcanzar el último paso para buscar el Circuito y para ello ya trabajan hasta en los mínimos detalles.
"Estamos bien y muy felices por los resultados que obtuvimos en Sudáfrica (Ciudad del Cabo) y ahora entrenando para la tercera fase que es muy importante. Es la que nos deja adentro o afuera de Los Ángeles que se juega la final del Seven", indicó en diálogo con DEPORTV.

La jugadora de La Plata RC contó que el plantel y el cuerpo de entrenadores se "encuentra con los entrenamientos, enfocadas y analizando los videos de los partidos jugados".
Argentina disputó las dos primeras Etapas del Challenger Series en Ciudad del Cabo donde solo perdieron dos encuentros y fueron subcampeonas y quinto lugar, respectivamente. Es por ello que cuentan con confianza a fuerza de trabajo.
"En el camino de la clasificación, lo que fueron las etapas se dieron de manera positiva. Hay diferencias entre primeros y últimos y la chance de que todos tengan de querer clasificar y hay que estar ahí arriba sin dejar librado nada y mejorando", agregó.
EL GRAN CAMBIO Y COMO EL ENTRENADOR TUVO EL SECRETO DEL CRECIMIENTO
Taladrid dejó de lado los resultados y números para enfocarse en el secreto del gran momento que vive la disciplina con una etapa de crecimiento y de revalorización con un ambicioso Plan de trabajo y de captación y monitoreo que hace la Unión argentina de Rugby.
Sin embargo, la destacada jugadora argentina contó cuál fue el verdadero quiebre.
"Tuvimos entrenadores que decían que no podíamos dar pases a más de 5 metros", contó.
"Algo fundamental es que te digan 'sí, vos podés'. Nahuel García y su equipo lo hicieron y marcaron la diferencia", reconoció la jugadora de La Plata RC en DEPORTV.
.
LA ENTREVISTA COMPLETA DE MARÍA TALADRID CON #DEPORTVCENTRAL: