Preferencias

09-09-2025 15:28 - panamericanos junior de Paraguay

Mario Moccia y el balance de ASU 2025: “Genera gran expectativa para el futuro”

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) analizó en diálogo con DEPORTV Central el balance de la delegación nacional en Asunción 2025. Medallas, récords y proyección olímpica, en una gestión que busca abrir el olimpismo argentino a todo el país.

Autor: DeporTV
09-09-2025 | 15:28

Mario Moccia no dudó en calificar la actuación argentina en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 como sobresaliente. 

“Estuvimos tres semanas en Asunción, con una excelente actuación de la delegación argentina, sin ningún inconveniente en el desarrollo de los Juegos, con muy buen ánimo de todos los competidores y con una organización muy buena por parte de Paraguay”, aseguró. 

“Los resultados fueron aún mejores: pudimos lograr nuestro objetivo, que era superar lo hecho en los primeros Juegos Panamericanos Junior en Cali, y lo conseguimos con creces. Obtuvimos veintidós medallas más, con ocho oros y dieciséis platas adicionales, lo cual realmente fue muy importante. Terminamos quintos en el medallero general y eso nos genera una gran expectativa de cara al futuro”, agregó.

El dirigente remarcó que lo conseguido no es solo un logro inmediato, sino una inversión a largo plazo. 

“Estos chicos son muy jóvenes y con ellos podemos trabajar durante todo el ciclo. Para mí su verdadero esplendor va a llegar en los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y, sobre todo, en Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032”, analizó.

La delegación argentina que participó en ASU 2025 con grandes resultados | Foto: Prensa COA
La delegación argentina que participó en ASU 2025 con grandes resultados | Foto: Prensa COA

“Hoy tienen 19, 20 o 21 años, y por edad, llegarán con toda su madurez deportiva a los 27 o 28. Nuestro desafío es acompañarlos con una preparación específica y constante que los lleve a ese nivel de elite”, valoró.

RECORDS, FIGURAS Y HORIZONTE OLÍMPICO

El Panamericano Junior se transformó en una vidriera de nuevos talentos. Moccia subrayó el impacto de los logros individuales y admitió que: “Lo bueno de estos juegos es que se han batido muchísimos récords Panamericanos. Y hay un dato clave: muchos chicos que ganan en esta categoría después terminan obteniendo medallas en los Juegos Panamericanos adultos”. 

Por eso decimos que esta competencia es fundamental. Además, el oro en deportes individuales otorga clasificación directa al Panamericano de mayores y, en deportes de equipo, se gana la plaza. Eso pone en valor estos juegos como una instancia de preparación indispensable para llegar a la élite continental”, recalcó.

El nombre propio más destacado fue el de Agostina Hein, la nadadora de 17 años que brilló en Asunción. Moccia no ocultó su admiración.

Agostina Hein, la gran figura de la natación en los Panamericanos Junior ASU 2025 | Foto: Prensa COA
Agostina Hein, la gran figura de la natación en los Panamericanos Junior ASU 2025 | Foto: Prensa COA

“Agostina ganó tres medallas de oro, cinco en total, y además viene de batir un récord mundial juvenil. Pero lo que más me impacta es la madurez con la que habla y se maneja. La escuchás y parece que tuviera diez años más", analizó. 

"Tiene muy claro todo, trabaja con mucha seriedad y mantiene una humildad admirable. Estamos ante una atleta con un potencial enorme y nuestro rol es ayudarla a transitar este camino para que lo disfrute, sin presiones innecesarias”, agregó con detalle el dirigente deportivo.

LOS REFERENTES “MAYORES”

La delegación también se nutrió de la experiencia de atletas que ya compitieron en París 2024. Para Moccia, ese cruce generacional es un valor agregado y le da un salto de calidad a la delagación en un torneo que apuesta al desarrollo. 

“Tener en el equipo a chicos que ya fueron olímpicos es muy importante. Estuvieron Ulises Sarabia, Agustina Hein, jugadoras de Las Leonas. Algunos incluso con medallas olímpicas. Eso jerarquiza la delegación y les da a los más jóvenes un espejo en el que mirarse. Yo hablé personalmente con varios de ellos y les remarqué que esta etapa es un punto de partida, no una llegada. Que no se trata de creérsela por un logro temprano, sino de trabajar con humildad y responsabilidad. Y me quedé con la sensación de que todos lo entienden muy bien”, reconoció.

Ulises Saravia, uno de los referentes en ASU 2025 por participación en París 2024 | Foto: Archivo 
Ulises Saravia, uno de los referentes en ASU 2025 por participación en París 2024 | Foto: Archivo 

EL DEPORTE FEDERAL CON UNA VERDADERA INTEGRACION

Finalmente, Moccia habló de la apertura institucional del COA en su nuevo período donde hay un propósito como gestión y también en la que se busca dejar un legado junto a un trabajo articulado con el deporte paralímpico. 

“Hoy trabajamos con federaciones, provincias y municipios a lo largo y a lo ancho de la Argentina. El Comité Olímpico es una entidad civil sin fines de lucro que se rige por la Carta Olímpica, y bajo ese marco buscamos interactuar con todos los actores del deporte. También sumamos al Comité Paralímpico, porque estamos convencidos de que el deporte es uno solo, más allá de las características de quienes lo practican”, admitió.

En ese camino, surgieron los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), que integran el deporte olímpico y paralímpico en un mismo evento nacional que este martes comienzan en Rosario.

 “Los JADAR nacen de esa idea de innovar y generar instancias que la Argentina no tenía. Queremos que todos los atletas de alto rendimiento tengan un espacio común para competir y crecer. Hoy el COA es una institución abierta, donde todos pueden entrar, participar y desarrollarse. Sabemos que siempre hay cosas por mejorar, pero lo importante es que estamos en esa dirección, trabajando en equipo para que la Argentina logre sus mejores resultados”.

Seguí leyendo