Preferencias

10-06-2025 17:14 - RALLY RAID

El Rally Dakar 2026 toma forma: cambios claves y el espíritu de siempre

La competencia más dura del deporte motor y que cautiva al mundo del rally raid tendrá modificaciones más que importantes de cara a la próxima edición. La palabra de David Castera, el director de la carrera, analizó de cómo esperan una nueva edición de la prueba en suelo saudí.

Autor: DeporTV
10-06-2025 | 17:14
Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, piloto y navegante, ganadores argentinos del Rally Dakar 2025 en Challenger |  Foto: Foto
Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, piloto y navegante, ganadores argentinos del Rally Dakar 2025 en Challenger |  Foto: Foto

La organización del Rally Dakar anunció detalles fundamentales de la edición 2026, que volverá a disputarse íntegramente en Arabia Saudita entre el 3 y el 17 de enero. Con una mirada puesta en mejorar la experiencia tanto para los pilotos como para la caravana técnica y de medios que acompaña a la competencia, los cambios propuestos marcan un nuevo capítulo para la mítica prueba de rally-raid.

En total, el recorrido cubrirá unos 8 mil kilómetros, de los cuales 5 mil serán cronometrados, con salida y llegada en la ciudad costera de Yanbu, a orillas del Mar Rojo. 

Se trata de una configuración en rulo, lo que permitirá una logística más eficiente para los equipos sin resignar el espíritu de aventura que caracteriza al Dakar que disputará su edición 48.

 

ESTRATEGIA, LA PALABRA CLAVE DE UN DAKAR QUE NO SE ALEJA DE LO EXTREMO

David Castera, director del evento, confirmó que para la edición 2026 no se atravesará la región del “Empty Quarter” –el desolado desierto de dunas más grande del mundo que fue escenario en ediciones anteriores–. 

“No vamos a ingresar este año, aunque a mí me gustaría. Realmente es espectacular y muy bueno para la carrera, pero me es muy complicado a nivel logístico porque de ida y de vuelta hay un hueco de 600 km planos”, aseguró el francés en diálogo con La Nación,

David CAstera ya palpita el Rally Dakar 2026 en Arabia Saudita | Foto: ASO
David CAstera ya palpita el Rally Dakar 2026 en Arabia Saudita | Foto: ASO

La decisión apunta a equilibrar el desafío físico con la operatividad general, donde se mantengan zonas técnicas y exigentes, pero sin la complejidad extrema que implicaba ese sector.

“No puedo decir todo, pero va a haber una etapa donde la mitad de la gente va a dormir allí”, afirmó.

Una de las principales innovaciones será la incorporación de dos etapas "maratón-refugio", donde los y las competidoras no podrán recibir asistencia externa y deberán valerse únicamente con un equipo básico de campamento provisto por la organización. Estas jornadas buscarán recuperar la esencia más pura del Dakar: el aislamiento, la autosuficiencia y el espíritu de resistencia.

Castera aseguró que habrá “dos etapas de dunas con mucha dificultad y con muchos kilómetros”

Además, se sumará una etapa especial denominada “Power Stage”, pensada para brindar espectáculo en vivo a través de transmisiones televisivas y entregar puntos extra para el Campeonato Mundial de Rally-Raid (W2RC).

SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD, EJES CENTRALES

El recorrido tendrá un día de descanso en Riyadh, capital saudita, y se establecerán seis campamentos móviles para los equipos en distintas etapas, todos fácilmente accesibles. La medida busca evitar largos desplazamientos y ofrecer condiciones más estables, tanto para la competencia como para la cobertura periodística y la seguridad sanitaria.

Foto:
Foto:

Por otro lado, en al menos cuatro etapas se mantendrá la segmentación de rutas entre motos y autos, una modalidad que viene aplicándose en las últimas ediciones y que ha demostrado ser efectiva para reducir riesgos y favorecer la dinámica de carrera.

El Dakar debe seguir siendo exigente, pero también tiene que adaptarse a una realidad donde los costos, la logística y la cobertura internacional pesan. Buscamos equilibrio sin renunciar a la identidad de la carrera”, expresó Castera.

EL DAKAR GLOBAL Y EN CONTINUO CRECIMIENTO

Con esta nueva configuración, el Dakar 2026 será nuevamente la prueba de apertura del Campeonato Mundial de Rally-Raid (W2RC). La temporada incluirá cinco fechas distribuidas en distintos continentes, consolidando la expansión global de esta disciplina. Argentina volverá a decir presente con el Desafío Ruta 40, aunque ese evento será abordado en otra cobertura especial.

Seguí leyendo