Preferencias

13-11-2025 16:17 - INFOGRAFÍA INTERACTIVA

El Rally Dakar 2026 que se correrá en Arabia Saudita presentó su recorrido con cambios

La competencia de motos, autos y camiones más extrema del planeta comenzará desde este 3 de enero en suelo saudí y donde habrá representantes nacionales que defienden su corona y rivales que irán por el trofeo, luego de 13 etapas.

Autor: DeporTV
13-11-2025 | 16:17

El Rally Dakar Arabia Saudita 2026 fue presentado este jueves en donde ya se conoció el recorrido más extremo de la competencia en la que 325 vehículos lucharán entre el 3 de enero y el 17 de enero por quedarse con la prueba más dura del planeta.

El Dakar 2026 ya tiene su diseño definitivo y llegará con un cambio de paradigma respecto a ediciones recientes por parte de Amaury Sport Organisation (ASO) y con los argentinos como referencia en las categorías.

LA RUTA CON CAMBIOS 

Sin la exigente etapa de 48 horas ni el ingreso al temido Empty Quarter, la carrera más dura del mundo propone un recorrido distinto, pero igual de demoledor. Con largada y llegada en Yanbu, y un esquema que pone el foco en la cantidad de kilómetros cronometrados, algo que no ocurría desde hace años.

A pesar de la ausencia de estas dos señas identitarias de la era saudí, la organización diseñó un trazado con un récord de especiales para esta etapa moderna del Dakar.

La hoja de ruta 2026 marca 7.994 km totales para autos (4.480 de especial) y 7.906 km para motos (4.748 cronometrados). Una novedad relevante es que solo habrá cuatro días en los que ambas categorías no compartan el mismo recorrido, lo que anticipa jornadas de alta densidad competitiva.

CAVIGLIASSO Y PERTEGARINI DEFIENDEN EL TÍTULO Y LOS ARGENTINOS SON PROTAGONISTAS

Los raiders con sus motos, pilotos y navegantes argentinos son parte importante de la competencia y actores principales que etapa por etapa estarán en la charla por las principales posiciones y que son parte de los videos de presentación que fue en vivo para todo el mundo.

La prueba más extrema del mundo motor, cuenta con el binomio cordobés compuesto por Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini que buscarán defender su título de la pasada campaña.

Foto: Rally Dakar 2026 Foto Video Rally Dakar 
Foto: Rally Dakar 2026 Foto Video Rally Dakar 

En la categoría Challenger, los también campeones del último Campeonato Mundial de Rally Raid

Ya no serán parte del BBR Motorsport y si del Vertical con la estructura con la que finalizaron el año y con la cual se coronaron e irán por el título.

Otro de los protagonistas presentes fue la dupla integrada por Kevin Benavides y Lisandro Sisterna. El doble campeón de Dakar en motos con Honda y KTM, ya en los autos irá por su primera competencia en otra categoría con un experimentado navegante sanjuanino.

Foto: Rally Dakar 2026 Foto Video Rally Dakar 
Foto: Rally Dakar 2026 Foto Video Rally Dakar 

En SSV, la Side by Side, apareció la figura de un binomio que viene con un gran trabajo durante la temporada que ya culmina: Jeremías González Ferioli y Gonzalo Rinaldi.

Foto: Rally Dakar 2026 Foto Video Rally Dakar 
Foto: Rally Dakar 2026 Foto Video Rally Dakar 

Entre las motos, quien estuvo presente en la transmisión en vivo fue el salteño Luciano Benavides, el raider de KTM, como referencia y a la espera de ver cómo se recupera de una lesión con la que finalizó la temporada.

Foto: Rally Dakar 2026 Foto Video Rally Dakar 
Foto: Rally Dakar 2026 Foto Video Rally Dakar 

DAVID CASTERA: “CREO QUE ESTAMOS ANTE UNO DE LOS DAKAR MÁS GRANDES DE TODOS”

Foto: Imagen Video Rally Dakar
Foto: Imagen Video Rally Dakar

El director de la competencia explicó a un grupo selecto de medios que el corazón del desafío está en la distancia acumulada para una icónica edición.

“Aquí la dificultad es diferente a la del año pasado. Estamos casi con 5.000 kilómetros en especial, hace mucho que no hacíamos tanto. Creo que estamos ante uno de los más grandes de todos”, aseguró en declaraciones que reprodujo Motorsport.

El prólogo será el 3 de enero en Yanbu, punto de partida y llegada de un itinerario que atravesará zonas de montaña, sectores pedregosos y extensas planicies de arena. 

En la semana inicial llegará la primera gran exigencia: la etapa maratón del 7 y 8 de enero, con final en AlUla y posterior salida hacia Hail. Los autos recorrerán 451 km de especial en el primer día y 372 en el segundo; las motos, 417 y 356, respectivamente. 

Como es habitual, los competidores no podrán recibir asistencia externa entre ambas jornadas.

La segunda maratón se vivirá del 13 al 14 de enero, entre Wadi Ad-Dawasir y Bisha, con 418 km de especial para motos en el día 1 y 410 km para autos, antes de completar 421 y 371 km, respectivamente, en la jornada siguiente. 

Foto: ASO
Foto: ASO

Será un tramo clave, ya que se disputará apenas horas después del descanso general programado para el 10 de enero en Riad, donde los equipos tendrán tiempo para reorganizar estrategias.

Sin embargo, las etapas más duras del recorrido estarán concentradas en la segunda semana. El domingo 11 de enero, ambas categorías afrontarán una especial de 462 km y un total de 876 kilómetros, una distancia que en el historial reciente del Dakar reaparece como un golpe directo al desgaste físico y mecánico. Y el lunes 12, en la misma región, el desafío continuará con 481 km cronometrados, consolidando uno de los bloques más intensos de toda la competencia.

La decisión de eliminar la etapa de 48 horas responde a un criterio estratégico. Castera reconoció que en 2025 los competidores, especialmente en autos, empezaron a modificar voluntariamente su ritmo para intentar posiciones de salida más favorables. 

“No me ayuda mucho una etapa así. Ya hemos visto que se pararon mucho cerca del final para cambiar el orden. Por eso la saqué”, explicó y dejó entrever que evaluarámn alternativas para las próximas ediciones.

ADIOS AL EMPTY QUARTER, AUNQUE NO DE LA DUREZA DE LAS ETAPAS

Foto: DPPI  Red Bull Content Pool.
Foto: DPPI / Red Bull Content Pool.

A pesar de ser un ícono por sus dunas interminables, la organización decidió que el desierto quedará fuera en 2026, y Castera aseguró que su ausencia no ahuyentó a los pilotos; incluso aumentó la inscripción.

“El Dakar es grande con o sin Empty Quarter. La gente va a estar igual”, afirmó. 

Con estos cambios, la edición 2026 se presenta como una combinación entre resistencia total, velocidad y gestión estratégica. 

Un Dakar más lineal en superficie, pero no menos brutal en acumulación de exigencia. Un desafío que vuelve a poner a prueba a los mejores del mundo en un escenario que sigue transformándose, pero que mantiene intacto el espíritu original de la carrera más dura del planeta.

Foto:
Foto:

La lista oficial de inscritos incluye los nombres de los pilotos y sus equipos de 325 vehículos: 118 motocicletas FIM y 207 vehículos FIA (72 en Ultimate, 37 en Challenger, 43 SSV, 8 en Stock y 47 camiones). 97 vehículos históricos (74 coches y 23 camiones).

ARGENTINOS PRE INSCRIPTOS

ULTIMATE 
#211 Juan Cruz Yacopini - Dani Oliveras (ESP)


CHALLENGER
#300 Nicolás Cavigliasso - Valentina Pertegarini 
#302 Puck Klaassen (NDL) - Augusto Sanz 
#306 David Zille - Sebastoán Cesana
#330 Lucas del Río (CHI) - Bruno Jacomy 
#347 Kevin Benavides - Lisandro Sisterna


SSV
#405 Manuel Andújar - Andrés Frini 
#406 Jeremías González Ferioli-Gonzalo Rinaldi
#409 Fernando Alvarez - Xavier Panseri 

Seguí leyendo