Nico Cavigliasso, un balance de mitad de año y la mira enfocada: “Vamos por otro Dakar”
El piloto de la provincia de Córdoba dialogó con DEPORTV y analizó cómo llega a la mitad del 2025, en una dura temporada dentro del Campeonato Mundial y con un gran objetivo como el 2026. Además, el valor de su navegante Valentina Pertegarini y los trabajos de cara a la próxima prueba en Portugal.

Suena el teléfono, las actividades del campo tiene una pausa y con una sonrisa atiende el llamado de DEPORTV, Nicolás Cavigliasso, el cordobés de General Cabrera que hace bien sus labores y no deja de lado su pasión que es la de ser piloto Rally Raid de una temporada donde lo tiene como protagonista y líder en la tabla mundial de pilotos.
Último ganador del Rally Dakar Arabia Saudita 2025, el también vencedor en 2019 arriba de un cuatriciclo, analizó cómo los encuentra en un año donde –hasta el momento- son líderes de la categoría Challenger con 147 unidades, por delante del español Pau Navarro y la saudí Dania Akeel.
“Estamos bien, primeros en el campeonato, entonces eso es lo que nos emociona y hace que busquemos seguir para delante de cara a las dos carreras del mundial que quedan”, indicó el de General Cabrera.
Cavigliasso y su navegante, Valentina Pertegarini, a bordo de un Taurus T3 Max del BBR Motorsport ganaron el Rally Dakar y eso hace que el argentino, en la charla con DEPORTV, valore porque es un buen número de puntos para el resto del año y también afirmó su alegría por conseguir el segundo lugar en la última fecha de Sudáfrica.

En el año 2025, el binomio cordobés se llevó la carrera en Arabia Saudita, luego en el Abu Dhabi Desert Challege, una rotura le quitó distancia con Navarro. “Un descuido y un poco de mala suerte, dentro de un sector de dunas, donde nos comimos un corte muy grande y rompimos mucho el auto”, aseguró sobre el posterior abandono.
“Ahora en Sudáfrica pudimos hacer una muy buena carrera donde nos faltó muy poquito para poder ganar. Fue un segundo puesto donde acumulamos muchos puntos para el Mundial ya que el que viene segundo en el campeonato quedó sexto así que bueno le pudimos hacer una diferencia”, reconoció.
PILOTO Y NAVEGANTE, UNA SOLA PIEZA: VALENTINA PERTEGARINI
Cavigliasso comanda el auto del BBR Motorsport acompañado de Valentina Pertegarini, su navegante, y si bien compartes una vida familiar, como su esposa, la también nacida en General Cabrera es muy importante como complemento en la temporada de rally raid.
La concentración, la experiencia y el tiempo que comparten como equipo lo hace importante a la hora de etapas que en algunas competencias alcanza las doce horas.
"Con Vale sucede algo muy particular. Nosotros nos conocemos hace mucho, donde desde los 18 años que estamos de novio y, bueno, encima ahora ya nos casamos. Nos llevamos muy bien y ya nos miramos y sabemos si estás enojado, triste, si hay que levantar, que bajar", indicó el piloto de su compañera navegante,
"Arriba del auto es muy duro y creo que nos llevamos muy bien. Pero también es cierto que es muy duro, pasamos muchas horas con calor, frío, hambre, entonces realmente el cansancio es la que te pone a prueba y si realmente no estás entrenado o no tenés muy buena una mentalidad positiva, realmente te deja afuera porque es la carrera madura del mundo", valoró en torno al Rally Dakar como ejemplo del trabajo que hacen como equipo.
Antes como acompañante en carreras, ahora dentro del auto, Cavigliasso y Pertegarini mantienen un tándem en el que los ve en una mitad de año como los principales protagonistas en las posiciones de piloto y navegante en el Mundial de Rally Raid.
Cavigliasso ya analiza cómo será la prueba en Portugal, que se correrá del 22 al 28 de septiembre. “Ya estamos pensando en la fecha del Rally que viene, la que será a finales de septiembre, para luego tener la última, con el Rally de Marruecos”, remarcó.
“Sudáfrica era una prueba nueva y tenía tal vez que diferenciar la cuestión del terreno porque era una sabana”, agregó sobre la competencia en donde culminaron como escoltas del binomio de compatriotas integrado por David Zille y Sebastián Cesana.
A LA CONQUISTA DE EUROPA
Del 22 al 28 de septiembre, la cuarta fecha del World Rally Raid Championship se trasladará a suelo europeo, donde Portugal y España verán en acción como en 2024, en el único paso de la categoría por el Viejo Continente.
Cavigliasso sabe que será una oportunidad para seguir con la suma de puntos en la tabla general por la temporada 2025 del calendario mundial y aseguró que: “El año pasado tuve la suerte de poder recorrerla y es más de rally que de navegación, pero debemos estar atento a los peligros como curvas y sobre todo ver bien la hoja de ruta ya que cualquier despiste o entrada un poco más rápido en el camino te sale muy caro”.
El cordobés apuntó que la prueba tiene un condimento y es el agua en Portugal. "Hay muchos cauces de río, entonces también cualquier problema eléctrico también se puede cobrar muy caro", contó.
"Creo que es una carrera que hay que estar muy atento, concentrado y donde buscamos poder sacar una buena carrera ahí para enfrentar Marruecos", recalcó.
LA MIRA EN EL DAKAR
El binomio argentino ya mira las dos últimas carreras que serán la de Portugal y Marruecos, donde esta última le dará el cierre a la temporada 2025 y dejará el camino para una 2026 con el regreso a la Argentina para el “Desafío Ruta 40”.
"Marruecos es muy parecido al terreno que va a ser en el Rally Dakar. Entonces también es una prueba, a tres meses de largar la edición del 2026 donde queremos alcanzar la tabla con puntos y más holgados en las posiciones", aseguró.

"Entonces buscamos tener la posibilidad de probar algo más nuevo o directamente lo que tenemos pensado usar en el Dakar. Entonces va a ser una gran carrera, pero ya estamos pensando en el Dakar", agregó.
EL PRESENTE
La llamada llega al final con Cavigliasso, ya que se encuentra abocado a las labores del campo con el ganado y el maní, y a la vez todo ese esfuerzo lo lleva a pensar en tener todo ordenado para luego armar los bolsos, viajar y competir.
El rugido del motor no es lo único que impulsa a Nicolás Cavigliasso. También lo mueve el aliento de un país. Y el piloto cordobés expresó con emoción el afecto que recibe de los fanáticos del país, aún desde la distancia.
"Durante el Dakar llegan miles de mensajes. Es increíble el apoyo", contó, visiblemente agradecido.

Cavigliasso es uno de los privilegiados que logra representar a la Argentina en el Rally Dakar, hoy lejos de casa, en las arenas de Arabia Saudita. “Soñamos con que algún día vuelva a correrse acá, pero mientras tanto hacemos todo lo posible para dejar bien arriba los colores del país”, aseguró.
El sacrificio es parte del viaje. “Nosotros no vivimos de esto. Empezamos como un hobby, pero hoy lo hacemos de forma profesional. Competimos, volvemos, trabajamos. En mi caso, con la cosecha, con todo y es una vida partida en dos”, relató. Pero ese esfuerzo tiene recompensa: un año sólido, resultados que invitan a soñar y el objetivo de volver a pelear el Dakar en 2026.