El argentino Juan Cruz Yacopini se coronó en la Baja Jordania
El piloto mendocino se quedó con la competencia que forma parte de la Copa Mundial de Bajas FIA 2025, de Oriente Medio y Asia de la FIM. Entre los navegantes, suerte dispar para Bruno Jacomy y Augusto Sanz.

La Baja Jordania 2025 cerró su Etapa 2 de la prueba y donde una serie de accidentes alteraron el desempeño de los pilotos y navegantes.
El líder de la carrera hasta el final de la Etapa 1 de este viernes, el saudí Yaazed Al-Rajhi y su navegante el alemán Timo Gottschalk sufrieron un duro accidente donde el primero sufrió dos fracturas, mientras que su compañeros otras cuatro y fueron trasladados de Aqaba hacia Ryad.
YACOPINI SE QUEDÓ CON LA CARRERA
El piloto argentino, que llegaba tercero en la tabla general y con aspiraciones de un segundo lugar, se encontró victorioso junto a su navegante, el español Dani Oliveras, junto al Overdrive Racing.
Tras el accidente de su compañero de equipo, Al Rajhi, Juan Cruz Yacopini apuntaba por el segundo lugar del podio en un reñido mano a mano con otro compañero, el polaco Martin Kaczmarski, que había sido segundo este viernes.

Sin embargo, la mecánica no estuvo en favor del piloto europeo y se quedó sin carrera. El resultado: victoria de la Etapa 2 para el piloto argentino y liderato de la general.
Yacopini ganó la última especial con una ventaja mínima por sobre el checo Miroslav Zapletal (Ford F150 Evo) a solo 7 décimas de segundo. En tanto que en la tercera colocación quedó la saudí Dani Akeel a más de 3 segundos.
En tanto que en la general, el podio se conformó de la misma forma que la Etapa 2 de la Baja Jordania.
Yacopini: “Trabajamos muchos años para este momento”
El piloto argentino, ganador de la Baja Jordania, se mostró muy feliz por la consagración y valoró el trabajo de mucho tiempo para ver buenos resultados.
Juan Cruz Yacopni logró el triunfo junto al español Dani Oliveras y en una Etapa 2 cambiante y con accidentes y abandonos se azó con el triunfo, donde celebró quedarse con “la primera carrera de una Copa del Mundo y el equipo está muy contento”.
“Terminamos Baja Jordania con un segundo día muy difícil ya que. Empezamos en tercera posición y vimos como Martin (NdR: el polaco Kaczmarski que abandonó) se detuvo por algunos problemas y luego continuamos. La hoja de ruta no estaba tan clara como en la Etapa 1 y tuvimos que trabajar muy duro para conseguir la pista”, anañizó el cuyano en diálogo con Cross Country Rally News.
Yacopini no dejó nada librado al azar y se apoyó en su navegante, Dani Oliveras, para quedarse no sólo con le Etapa 2, sino con la General. “Hizo un buen trabajo, así que estoy muy contento. Mi compañero había hecho una gran carrera el viernes y hoy disfruté un poco más”, aseguró.
Para el argentino, que viene de participar en Rally Dakar y el Abu Dhabi Desert Challenger con buenos resultados en lo que va del 2025 manifestó su alegría por terminar la carrera.
“Vimos a Yazeed (Al Rajhi) y no sé qué le pasó. Pero estoy muy contento con mi equipo, mecánicos, Dani y toda mi familia que está en Mendoza. Trabajamos muchos años para que llegue este momento y quiero más victorias así que sigamos empujando, trabajando que seguro van a venir muchas este año y el que viene”, cerró el ganador en Ultimate.
JACOMY Y SANZ, UNA DE CAL Y UNA DE ARENA, PARA LOS OTROS ARGENTINOS
Los navegantes argentinos también fueron protagonistas y con suertes dispares culminaron la competencia sobre suelo asiático.+

Es que Bruno Jacomy, navegante del qatarí Khalifa Al-Attiya, cerró la Etapa 2 en la cuarta posición a 9:31.4seg de la cima que tuvo al también qatarí Abdulaziz Al-Kuwari y el español Oriol Mena.
El resultado de este sábado dejó a la dupla que tiene al argentino como gran protagonista en el segundo lugar de la tabla general de la categoría Challenger, a 7:14.4seg.
Por su parte, Ahmed Al Kuwari con el bonaerense Augusto Sanz fueron octavos en la etapa y culminaron con un importante cuarto lugar, en un fin de semana de infortunio con pinchazos y hasta la salida de la rueda de su auto.
