Preferencias

23-07-2025 16:45 - RALLY RAID

El argentino Augusto Sanz palpita la Baja Aragón, analizó el 2025 y sueña en grande

El navegante bonaerense retoma la acción internacional este fin de semana en España, donde será parte de la prestigiosa competencia junto a su regreso al equipo G-Rally, donde acompañará a la piloto neerlandesa/sudafricana Puck Klaassen. En diálogo con DEPORTV, analizó su presente, valoró el gran momento del rally raid argentino y proyecta su futuro.

Autor: DeporTV
23-07-2025 | 16:45
El argentino Augusto Sanz palpita la “Baja Aracón 2025 y piensa en el 2026 | Foto: IG @AugustoSanz
El argentino Augusto Sanz palpita la “Baja Aracón 2025" y piensa en el 2026 | Foto: IG @AugustoSanz

El rally raid no da tregua y ya palpita una nueva luz verde, donde los argentinos que siguen dejando huella en la especialidad, saben que hay caminos exigentes, y donde pero cada vez más reconocido. Uno de ellos es Augusto Sanz, quien este fin de semana vuelve a ponerse el casco para disputar una de las competencias más icónicas del calendario europeo: la Baja Aragón 2025

Con sede en Teruel, en el este español, y un recorrido desafiante por el paisaje español, la carrera será la plataforma para el regreso de Sanz al equipo G-Rally, donde volverá a compartir butaca con la neerlandesa-sudafricana Puck Klaassen.

“Es una carrera hermosa. La gente te hace sentir como en casa. Tiene mucha historia, mucha tradición, y me encanta correrla”, cuenta Sanz en charla con DEPORTV en su arribo a suelo europeo. 

“Con Puck nos llevamos muy bien, ya hemos competido juntos antes, y volver a estar con ella es todo un aliciente”, agregó el bonaerense. 

Sanz y su compañera piloto Puck Klaassen en la Baja Aragón 2024 |  Foto: @AugustoSanz
Sanz y su compañera piloto Puck Klaassen en la Baja Aragón 2024 |  Foto: @AugustoSanz

El UTV, aunque actualizado, le resulta familiar: “Es un coche que conozco. Tiene algunos desarrollos nuevos, especialmente en la aerodinámica, pero la mecánica es muy parecida a la de los otros equipos, incluso al que usé con el equipo qatarí a principios de año”, aseguró respecto al trabajo con el Nasser Racing donde compitió con el qatarí Ahmed Al Kuwari.

La cita en España marca el inicio de una segunda mitad del año intensa para el argentino que suma millas y competencias que le permiten estar entre los que más kilómetros suman a nivel internacional como argentino.

“Después de Aragón, agosto será más tranquilo, pero desde septiembre hasta enero prácticamente hay carreras todos los meses: Chile, Portugal, Marruecos, y también evaluamos sumar fechas del campeonato nacional argentino”, detalló. Además, no descarta participar en alguna del campeonato del Medio Oriente, donde ya compitió y dejó su marca con Al Kuwari.

Con los pies en la tierra pero la mirada en lo alto, Sanz atraviesa una etapa clave de su carrera. Dejó atrás sus inicios en las motos para convertirse en navegante profesional y recorrer escenarios tan diversos como exigentes. 

“Pasó de ser un hobby a ser mi trabajo. Hoy vivo de esto y estoy muy agradecido, pero no me conformo. Siempre hay algo para aprender, algo nuevo que mejorar. Cada carrera deja una enseñanza”, reflexiona. 

Su objetivo no es menor: dar el salto a los autos de la categoría mayor, un paso lógico y ambicioso para cualquier navegante que busca llegar a lo más alto.

LOS ARGENTINOS DE GRANDES RESULTADOS

Juan Cruz Yacopini, Nicolás Cavigliasso, David Zille, Jeremías González Ferioli como pilotos con navegantes como Valentina Pertegarini, Sebastián Cesana, Gastón Matarucco o el mismo Sanz son protagonistas argentinos que muestran su capacidad y logros a nivel mundial y regionales.

En un deporte donde la logística, los costos y la distancia suelen ser barreras, Sanz destaca el esfuerzo argentino y el talento nacional. 

“Este fue un año excelente para los nuestros. Varios están siendo protagonistas tanto en las Bajas como en el W2RC, en las categorías Ultimate, Challenger y SSV. A pesar de lo difícil que es competir desde Argentina, los pilotos y navegantes están en la conversación”, remarcó.

Ese crecimiento se traduce, según él, en una mayor visibilidad, algo clave para atraer apoyos. “Ojalá eso sirva para que más sponsors apuesten. Sobre todo los pilotos, que son quienes más pelean por fondos. Hay mucho talento y esfuerzo detrás de cada viaje, cada carrera. Merecen oportunidades”.

La experiencia en terrenos sudamericanos también juega a favor. Para Sanz, el hecho de haber competido en geografías como el desierto argentino, la puna salteña o el norte chileno, brinda una ventaja comparativa. 

“Tenemos lugares únicos para entrenar y competir. Eso nos da una ventaja técnica y estratégica. En Europa necesitan viajar a Marruecos o Medio Oriente para tener esas condiciones, nosotros las tenemos más cerca y eso se nota en la navegación”, valoró como conocedor de distintos terruños.

Augusto Sanz, uno de los argentinos protagonistas del Foto: Archivo Télam
Augusto Sanz, uno de los argentinos protagonistas del Foto: Archivo Télam

Su recorrido personal es testimonio de esa evolución. De piloto de motos a navegante profesional, de competencias locales a escenarios globales. Y con cada etapa, un nuevo desafío. “Me siento en un momento de equilibrio. Cada vez que un piloto confía en mí, lo vivo como un reconocimiento, pero también como una responsabilidad. Siempre hay que estar a la altura”.

“Vivir del rally raid ya es un sueño, pero el verdadero objetivo es seguir creciendo. Y si se puede, llegar a la categoría autos como navegante. Ese sería el siguiente gran paso”.

Augusto Sanz a DEPORTV

Este fin de semana, Augusto Sanz volverá a salir a escena, en terruños polvorientos de Aragón, con calor, polvo y estrategia en juego, en la que buscará seguir consolidando su nombre en el rally raid internacional. Con profesionalismo, humildad y un rumbo claro, y siempre, con la bandera argentina a cuestas.

Foto:
Foto:

Baja Aragón 2025, todo lo que hay que saber

La edición número 41 de la Baja España Aragón ya tiene definido su recorrido. Con sede nuevamente en Teruel, la competencia se disputará del 25 al 27 de julio de 2025, recorriendo caminos clásicos de la comunidad aragonesa.

Todo comenzará el viernes 25 con el prólogo en Gea de Albarracín, en coincidencia con la festividad de Santiago Apóstol. Luego, el sábado 26 se disputarán dos sectores selectivos (SS): uno en la mañana (de Argente a Cella) y otro por la tarde (de Torrijo del Campo a Gea de Albarracín), invirtiendo el orden de salida entre coches, camiones, motos y quads para garantizar seguridad y fluidez.

El domingo 27 cerrará la carrera con el último especial, que repetirá el tramo de la SS1 (Argente - Cella), concluyendo con la llegada en Teruel, donde se proclamarán los ganadores.

El itinerario recorrerá 27 municipios de las comarcas de Jiloca, Albarracín y Teruel, y contará con el apoyo de 25 ayuntamientos que permiten el paso por sus caminos.

Baja España Aragón 2025
    Inicio: viernes 25 de julio (Santiago Apóstol) – prólogo en Gea de Albarracín.
    Etapas principales: sábado 26 y domingo 27 de julio. 
Etapas y Sectores Selectivos (SS)
    SS1 (sábado): Argente → Cella
    SS2 (sábado): Torrijo del Campo → Gea de Albarracín
    SS3 (domingo): mismo trazado que SS1 (Argente → Cella) 
            Zona geográfica y municipios
    Recorrido por 27 municipios en las comarcas de Jiloca, Albarracín y Teruel.
           Llegada
•    Fin de carrera en Teruel, con la proclamación de ganadores al final del SS3

Seguí leyendo