La Asociación de Hockey de Buenos Aires revisará los pases de jugadores y jugadoras entre clubes
La entidad que agrupa a los clubes más importantes del AMBA y sus alrededores adelantó que implementará un prcedimiento para preservar los principos del amateurismo en el deporte. La decisión se produce tras la incorporación de la integrante de Las Leonas, Victoria Sauze, a Puerto Nizuc.

El Consejo Directivo de la Asociación de Hockey de Buenos Aires (AHBA) anunció que pondrá en práctica un procedimiento para revisar los pases de los jugadores y jugadoras que puedan afectar los principios del amateurismo en ese deporte.
De esta forma, la entidad que nuclea a los clubes más importantes de la región del AMBA y sus alrededores, intenta preservar a la actividad del profesionalismo, al entender que plantearía una realidad que sería muy difícil de afrontar para la gran mayoría de las instituciones.
En la actualidad, los pases son habituales a nivel de las federaciones, cuando los jugadores y jugadoras se mudan por distintas razones a diversas regiones del país y deciden actuar en otras ligas. Una característica que la Asociación pretende preservar.
El caso que generó la comunicaciòn de la AHBA
La comunicación de la AHBA se relaciona con la decisión del club Puerto Nizuc, de la localidad de Hudson, de incorporar a Victoria Sauze, jugadora de Las Leonas, el seleccionado femenino de Hockey.
El club, que se encuentra en la divisional D3 de la AHBA, ya había sumado a dos exjugadoras de la Selección Nacional Femenina Rocío Sánchez Moccia y Macarena Rodríguez.
La Asociación aclaró que revisará los pases que sugieran la posibilidad de beneficios encubiertos como los de jugadoras y jugadores “con experiencia reciente o actual en selecciones nacionales o categorías significativamente superiores a la categoría receptora, sin una justificación deportiva, personal o geográfica clara y verificable.
Además, se revisarán los pases a “categorías notablemente inferiores en relación con el nivel competitivo” de los jugadores y jugadoras, y los antecedentes de “irregularidades o sospechas previas en el incumplimiento de amateurismo por parte del club receptor”, entre otras disposiciones.
"El Consejo Directivo reitera su compromiso con la defensa del espíritu amateur y agradece la colaboración de todos los clubes para mantener la integridad de nuestro deporte", se indica en la comunicación de la AHBA.
Uno de los antecedentes más recordados de profesionalismo encubierto se dio con el pase de Luciana Aymar a Quilmes, entre 2000 y 2007, cuando medió un sponsor para financiar la presencia de la entonces mejor jugadora del mundo en el club de la zona sur del GBA.