"Es un sueño que tenemos todas": la voz de una referente de la Selección antes de la Copa América
A días del debut en el torneo sudamericano, Aldana Cometti habló con DEPORTV sobre la preparación, los objetivos del equipo y el sueño olímpico. Destacó el trabajo del cuerpo técnico, la unión del grupo y el rol clave de las juveniles para el futuro del fútbol femenino.

La Selección Argentina femenina se prepara para afrontar un nuevo desafío continental: la Copa América Ecuador 2025, que se jugará del 12 de julio al 2 de agosto. En plena concentración en el predio Lionel Andrés Messi, una de las referentes del plantel habló con DEPORTV y compartió su mirada sobre el presente del equipo, la preparación, los objetivos y el crecimiento del fútbol femenino en el país.
“Estamos entrenando hace ya dos semanas y pico y creo que nos estamos preparando bien. Eso es lo importante”, aseguró la jugadora, que forma parte del equipo dirigido por Germán Portanova, que integrará el Grupo A junto a Ecuador, Chile, Uruguay y Perú.

Aunque esta edición no entrega plazas para el Mundial, sí otorga dos boletos los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y tres para los Panamericanos de Lima 2027, lo que significa una motivación fuerte para el plantel: “Obviamente el objetivo es llegar lo más lejos posible. Está en la chance de llegar a un Juego Olímpico, que es algo que nosotras lo tenemos presente y sería un sueño poder lograrlo”.
Los rivales de Argentina en la Copa América
En cuanto al análisis de las rivales, la jugadora detalló que el cuerpo técnico ya comenzó a trabajar en eso: “Sí, el cuerpo técnico está estudiando todo lo que es las rivales y nosotras escuchamos y trabajamos en base a eso para llegar de la mejor manera al primer partido”.
A diferencia de otras ocasiones, Portanova no utilizó los tradicionales informes digitales para preparar a las jugadoras: “Este año no mandó PDF. Pero como estamos todas acá hace más de dos semanas, tenemos videítos, nos va contando también un poco, y vamos planificando a veces entrenamientos en base a los partidos”.

El fixture tiene una particularidad: Argentina queda libre en la primera fecha. Consultada sobre si eso puede ser una ventaja, respondió: “Depende de dónde lo mires, te sirve. Si te va bien, te sirve. Si te va mal, no te sirve. Al final agarrás un poco al rival cansado, pero después tenés los cuatro partidos seguidos y no das un descanso en el medio. Va a depender de cómo entrenemos hoy físicamente para llegar a la altura y a los partidos de la mejor manera”.
La lesión de Ippólito

Uno de los temas que afectó al grupo fue la baja de Dalila Ippólito por lesión: “La verdad que nos dolió porque es una pibita que suma tanto al deportivo como al grupo. Es una de las que siempre pone música, siempre tiene esa alegría que nos contagia, y lamentablemente que no pueda estar es una baja importante”.
La proyección del fútbol femenino en Argentina

Más allá del presente competitivo, también hubo espacio para reflexionar sobre el futuro del fútbol femenino en Argentina. “Yo creo que lo que más va a nutrir a la Selección son las jugadoras jóvenes. Que existan torneos para chicas de 10, 12 años, eso es lo que se está implementando. Lo veo en los clubes argentinos. Que vengan más preparadas, más profesionales para llegar acá y no tener que empezar acá a ser profesional”, explicó.
Referente dentro y fuera de la cancha, hoy le toca llevar la cinta de capitana. “No creo que pese, pero es algo lindo, que me da orgullo poder representar a la selección y a todas mis compañeras. Trataremos de hacerlo de la mejor manera y que todas estemos cómodas con esto”.