Preferencias

22-01-2025 02:00 - Fútbol

Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2025: todo sobre la Selección Argentina y la competencia

Este jueves comienza el Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2025 que se disputará en Venezuela, la Argentina irá en busca del pasaje al Mundial de la categoría que se jugará en Chile desde el 27 de septiembre.

Autor: DeporTV
22-01-2025 | 02:00

Foto: “X” de Selección Argentina (@Argentina).

El Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20, que es organizado por la CONMEBOL, tendrá su trigésima primera edición en la historia del certamen, y se celebrará en Venezuela del 23 de enero al 16 de febrero, que por quinta ocasión aloja el torneo, participarán 10 Selecciones y el conjunto de Diego Placente estará en el Grupo B.

El torneo entregará cuatro cupos a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 del 2025 que se jugará en Chile -clasificado por anfitrión- desde el 27 de septiembre hasta el 19 de octubre, hasta el momento las selecciones confirmadas para la cita Mundialista son México, Cuba, Estados Unidos, Panamá, Noruega, España, Francia, Italia, Ucrania, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

La Selección Argentina emprenderá el Sudamericano con nuevo entrenador, será Placente tras la salida de Javier Mascherano, que se encuentra al mando del Inter Miami de Estados Unidos de Lionel Messi.  El ex jugador de Argentinos Juniors y Bayer Leverkusen de Alemania tendrá como asistentes técnicos en su cuerpo técnico a Ariel Garcé y Facundo Quiroga.

Placente junto a su cuerpo técnico. Foto: “X” de Selección Argentina (@Argentina).
Placente junto a su cuerpo técnico. Foto: “X” de Selección Argentina (@Argentina).

El Sudamericano estaba pactado para jugarse en Perú, pero el 13 de noviembre de 2024, perdió la sede por un gran escándalo que involucra a directivos de la Federación y se decidió que Venezuela albergará esta edición, por quinta vez en su historia (1954, 1977, 1991, 2009 y 2025).

En relación a las sedes, en Caracas dispondrá del Estadio Brígido Iriarte (capacidad de 10.036) y Estadio Olímpico de la UCV (capacidad de 20.900); Cabudare del Estadio Metropolitano de Lara (capacidad de 40.312); Valencia de Polideportivo Misael Delgado (capacidad de 10.401) y Puerto La Cruz del Estadio José Antonio Anzoátegui (capacidad de 37.485).

En el último Sudamericano, Argentina no tuvo una buena performance pero terminó clasificando al Mundial ya que Indonesia no pudo recibir el torneo y la AFA se ofreció en tiempo récord para ser la sede del mismo. El equipo de Mascherano quedó afuera en octavos de final tras perder por 2 a 0 ante Nigeria

La “Albiceleste” quedó cuarta en la fase de grupos y no llegó a disputar el hexagonal. En la fase finalse impuso Brasil con 13 puntos y en el segundo lugar quedó Uruguay con 12. Los “Charrúas” finalmente se terminaron consagrando campeones del Mundial de la categoría al vencer por 1 a 0 a Italia en el Estadio Ciudad de La Plata.

En relación al palmarés de los Sudamericanos, Brasil es el claro líder con 12 conquistas, le sigue Uruguay con 8 y en el tercer puesto está Argentina con 5.

La última obtención de la “Albiceleste” fue en el 2015 de la mano del conjunto de Humberto Grondona, el 7 de febrero se cumplirán 10 años, y tenía figuras como grandes figuras a Augusto Batalla (Rayo Vallecano de España), Emanuel Mammana (Velez Sarsfield), Cristian Espinoza (San Jose Earthquakes de Estados Unidos), Sebastián Driussi (River Plate), Giovanni Simeone (Napoli de Italia) y Ángel Correa, el actual jugador del Atlético Madrid de España que en el 2022 se coronó Campeón del Mundo en Qatar

 

Cómo llega Argentina al Sudamericano de Fútbol Sub-20

Los juveniles argentinos llegan al certamen tras haber ganado 7 de los últimos 8 partidos y empatar el restante, en lo que fue el camino preparatorio para el Sudamericano, que en el medio del mismo tuvo el cambio repentino de entrenador, tras la salida de Mascherano al Inter Miami y la llegada de Placente, quien se encontraba trabajando en Selecciones Juveniles y conoce a los chicos.

Las victorias fueron ante Paraguay U20 (1 a 0 y 3 a 0), Uzbekistan U20 fue con quien empato (1 a 1 y 2 a 0), Bolivia U20 (4 a 1 y 4 a 0) y Chile U20 (3 a 2 y 3 a 1), estos encuentros se jugarán entre, algunos fueron en fechas FIFA, septiembre del 2024 y enero de este año.

Algo a destacar del equipo de Placente, que nombre por nombre de los convocados, son jugadores que tienen, en su mayoría un buen pasar en sus clubes pero en el primer equipo, algunos de los casos son: 

Los defensores Juan Giménez (Rosario Central) y Tobías Ramírez (Argentinos Juniors) suelen ser los marcadores centrales en sus equipos. 
También, el lateral izquierdo Julio Soler fue titular durante todo el 2024 en Lanús y en enero fue transferido a Bournemouth de la Premier League de Inglaterra, al arribar al viejo continente firmó su contrato, debutó en su primer partido ante West Brom (5 a 1), jugó los 90 minutos y luego se reincorporó al equipo de Placente.

Luego, de mitad de cancha Santino Andino es una pieza fundamental para el Godoy Cruz de Mendoza. Luego, entre Franco Mastantuono (River Plate) y Claudio Echeverri (Manchester City de Inglaterra) alternaron mutuamente en el “Millonario” de Marcelo Gallardo y en su momento de Martín Demichelis.

En la delantera, Agustín Ruberto y Ian Subiabre fueron la figura de la Reserva de River Plate, que viene de consagrarse campeón de la Copa Proyección ante San Lorenzo y del Trofeo de Campeones ante Vélez Sarsfield. El centrodelantero sanfernandino, Ruberto, fue el goleador con 8 goles del Mundial Sub17 del 2023 que se jugó a fin de ese año en Indonesia y le siguió el “Diablito” Echeverri con 5.

Foto: “X” de Selección Argentina (@Argentina).
Foto: “X” de Selección Argentina (@Argentina).

A su vez, Santiago Hidalgo es una pieza clave para Julio Vaccari en Independiente, sumando minutos y buenas actuaciones en los últimos partidos del año del “Rojo”, aunque su futuro tras el Sudamericano es incierto.

También, el delantero Maher Carrizo sumó muchos minutos en la recta final del año en Vélez Sarsfield, donde logró ganar la Liga Profesional de Fútbol (LFP).

 

¿Qué grupo encabeza Argentina?

El combinado juvenil integrará el Grupo B con Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia, mientras que el Grupo A estará conformado por Uruguay, Chile, Paraguay, Perú y Venezuela.

  • Brasil es dirigida por Ramón Menezes, como jugadores destacados están Filipe Bordon (Lazio de Italia), Pedro Lima (Wolverhampton de Inglaterra), Gabriel Moscardo (Stade de Reims de Francia), Breno Bidon (Corinthians de Brasil), Deivid Washington (Chelsea de Inglaterra) y Pedrinho (Zenit de Rusia), entre otros.
  • Colombia es dirigida por César Torres, como jugadores destacados está el arquero Alexei Rojas (Arsenal Sub-21 de Inglaterra), Yeimar Mosquera (Aston Villa de Inglaterra), Óscar Perea (Strasbourg de Francia), Oscar Cortés (Rangers de Grecia) y Jordan Barrera (Junior de Colombia), entre otros.
  • Ecuador es dirigida por Miguel Bravo, como jugadores destacados están Jair Collahuazo (New York Red Bulls II de Estados Unidos), Keny Arroyo (Independiente Del Valle de Ecuador), Davis Bautista (Eintracht Frankfurt de Alemania) y por lejos el más destacado, que también será una de las sensaciones del Sudamericano, es Kendry Páez, de 17 años, de Independiente Del Valle y su paso ya fue comprado por el Chelsea, entre otros.
  • Bolivia es dirigida por Pablo Escobar, como jugadores destacados están Lucas Macazaga (Leganés de España) Nathan Tito (Platense), Óscar López (que es compañero de Alex Woiski (convocado por Placente) en el Mallorca de España), Matías Galindo (Always Ready) y Patrick Rodríguez (Castelbuono de Italia), entre otros.
  • Paraguay no comparte zona con Argentina pero tiene como entrenador a Aldo Duscher, quien pasó por las juveniles y conquistó dos títulos Sudamericanos. 

 

Fixture del seleccionado en el Sudamericano de Venezuela

  1. Viernes 24 de enero: 20.30 horas, Argentina - Brasil, en el estadio Misael Delgado (Valencia).
  2. Domingo 26 de enero: 20.30 horas, Argentina – Colombia, en el estadio Misael Delgado (Valencia).
  3. Martes 28 de enero: 18.00, Argentina – Bolivia, en el estadio Misael Delgado (Valencia).
  4. Sábado 1 de febrero: 18.00, Argentina – Ecuador, en el estadio Metropolitano de Lara (Cabudare).

 

Foto: “X” de CONMEBOL Torneos (@CONMEBOLtorneos)
Foto: “X” de CONMEBOL Torneos (@CONMEBOLtorneos)

 

Todos los campeones del Sudamericanos

  • Venezuela 1954: Uruguay.
  • Chile 1958: Uruguay.
  • Colombia 1964: Uruguay.
  • Paraguay 1967: Argentina.
  • Paraguay 1971: Paraguay.    
  • Chile 1974: Brasil.    
  • Perú 1975: Uruguay.
  • Venezuela 1977: Uruguay.
  • Uruguay 1979: Uruguay.
  • Ecuador 1981: Uruguay.
  • Bolivia 1983: Brasil.
  • Paraguay 1985: Brasil.
  • Colombia 1987: Colombia. 
  • Argentina 1988: Brasil.
  • Venezuela 1991: Brasil.
  • Colombia 1992: Brasil.
  • Bolivia 1995: Brasil.
  • Chile 1997: Argentina.
  • Argentina 1999: Argentina.
  • Ecuador 2001: Brasil.
  • Uruguay 2003: Argentina.
  • Colombia 2005: Colombia.
  • Paraguay 2007: Brasil.
  • Venezuela 2009: Brasil.
  • Perú 2011: Brasil.
  • Argentina 2013: Colombia.
  • Uruguay 2015: Argentina.
  • Ecuador 2017: Uruguay.
  • Chile 2019: Ecuador.
  • Colombia 2023: Brasil.

En relación al palmarés de los Sudamericanos, la Selección Argentina se coloca tercera, en cinco  oportunidades quedó primero, en 7 segundos y en 8 terceros. Y en total, alcanzó en 17 oportunidades la clasificación al Mundial Sub-20 (1979, 1981, 1983, 1989, 1991, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2011, 2015, 2017, 2019 y 2023). Además, es el país de Sudamérica con más obtenciones del título mundialista de la categoría con 6 veces (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007).

 

Seguí leyendo