Preferencias

17-10-2025 18:54 - BUENOS AIRES

Regional Amateur: El “torneo más grande del mundo” se presentó en la AFA

El Torneo Regional Federal Amateur 2025/26 fue presentado oficialmente en la sede de la Asociación del Fútbol Argentino, en un evento que reunió a más de un centenar de dirigentes de todas las regiones del país.

Autor: DeporTV
17-10-2025 | 18:54
El Regional Amateur es una realidad y fue presentado en la mismísima AFA de la Ciudad de Buenos Aires | Foto: Prensa CFFA
El Regional Amateur es una realidad y fue presentado en la mismísima AFA de la Ciudad de Buenos Aires | Foto: Prensa CFFA

La nueva edición del Regional Amateur contará con 332 equipos participantes y manteniendo su esencia federal y su impacto deportivo y económico en cada rincón del país.

La ceremonia estuvo encabezada por el Secretario General del Consejo Federal, Javier Treuque, junto a Mario Echevarría (Comité Ejecutivo), Sergio Pezzotta (Comisión de Árbitros) y Marcelo Moure, en un acto que marcó el inicio de una nueva temporada cargada de ilusión.

En su discurso, Treuque remarcó el valor simbólico y deportivo del torneo. “Este campeonato representa a cada provincia de nuestro país, con más de 330 clubes que apuestan al desarrollo de su gente y su identidad”, aseguró y donde agradeció al titular de la AFA, Claudio Tapia, y al Presidente Ejecutivo del Consejo Federal, Pablo A. Toviggino.

“Es un trabajo enorme de los dirigentes y una muestra clara de que el fútbol del Interior está en pleno crecimiento”, agregó y pondertó que: “El fútbol del Interior está en pleno crecimiento”

También destacó la integración territorial que genera la competencia y la importancia de los clubes como motores sociales en cada región.

El Torneo Regional Federal Amateur tendrá 332 equipos y finalizará el 15 de febrero con los cuatro ascensos al Federal “A” | Foto: Prensa CFFA
El Torneo Regional Federal Amateur tendrá 332 equipos y finalizará el 15 de febrero con los cuatro ascensos al Federal “A” | Foto: Prensa CFFA

Quien fue invitado especial por parte del Consejo Federal fue el titular del Club Deportivo Madryn, Ricardo Sastre, finalista por el ascenso a la Primera División desde la Primera Nacional, y que llegó a través del f´putbol del interior.

El directivo chubutense valoró el "federalismo con el que cuenta el fútbol argentino en la actualidad" y para ello ponderó el trabajo del titular de la AFA, Claudio Tapia.

Por su parte, el patagónico le dejó un consejo a los dirigentes que desde todo el país se fieron cita en la casa madre del fútbol argentino para el lanzamiento de una competencia emblema.

Ricardo Sastre, presidente del Deportivo Madryn | Foto: Prensa CFFA
Ricardo Sastre, presidente del Deportivo Madryn | Foto: Prensa CFFA

"Resaltar el torneo como fábrica de dirigentes. Donde la perseverancia y el amor por la vocación es de muchísima ayuda para el deporte", aseguró.

"Hoy para la AFA es importante un equipo del sur argentino. En otros tiempos no se salía de Capital Federal, Buenos Aires y una ciudad cercana. Eso hoy cambió", agregó y además contó cuál es el secreto para que tras más de 20 años pueda luchar por un ascenso a Primera División.

"El único secreto es no dejar de intentarlo", valoró.

LOS DATOS SALIENTES

-    Es un torneo por donde se lo pueda observar como gigante: con 332 equipos y más de 2300 partidos. 

-    El campeonato tendrá siete etapas entre fases de grupos y eliminatorias.

-    Participarán 23 provincias y más de 320 ligas, con un promedio de ocho equipos por zona.

En total, se estima que se disputarán más de 2300 partidos hasta llegar a las finales, que se jugarán el 15 de febrero de 2026, con cuatro ascensos al Torneo Federal A en juego.

NÚMEROS DEL REGIONAL AMATEUR

  • Más de 13.000 futbolistas amateur.
  • Más de 3.000 personas en cuerpos técnicos y staff.
  • 500 árbitros por fecha.
  • impacto económico estimado en .500 millones( viajes, hospedajes, arbitrajes y recaudaciones locales).

Por su parte, Mario Echevarría valoró el rol de los dirigentes y les agradeció que no claudiquen y sigan apoyando a las instituciones desde diferentes rincones del país.

“Los que estamos en esto sabemos que no se trata solo de resultados. Se trata de dar identidad, de generar pertenencia y oportunidades para miles de pibes en todo el país”., aseguró.

Javier Treque dialogó con DEPORTV y valoró el trabajo de los dirigentes del fútbol argentino | Foto: Prensa CFFA 
Javier Treque dialogó con DEPORTV y valoró el trabajo de los dirigentes del fútbol argentino | Foto: Prensa CFFA 

Javier Treuque: “Este torneo es la verdadera federalización del fútbol argentino”

El Secretario General del Consejo Federal de AFA, analizó el inicio del Torneo Regional Federal Amateur en diálogo con DEPORTV. Destacó la importancia de este certamen, el crecimiento de la Patagonia y el valor de cada club en el desarrollo social y deportivo.

Javier Treuque, dirigente chubutense habló sobre el comienzo del Torneo Regional Federal Amateur, resaltó la masiva participación de instituciones de todo el país y subrayó el rol clave de la Patagonia en la nueva etapa de federalización que impulsa AFA bajo la conducción de Claudio Tapia.

El Torneo Regional Federal Amateur, considerado el certamen más grande del país, dio su puntapié inicial y con él se reaviva la ilusión de cientos de clubes en todo el territorio argentino. Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal de AFA, dialogó con DeporTV y valoró la trascendencia de este arranque:

“Cada inicio de torneo para nosotros es un nuevo desafío, es un nuevo compromiso para que todo salga bien, y esperando que en el mes de febrero tengamos hechos finalistas que van a ser ascendidos a la otra categoría mayor, la cual es la más importante para nosotros, dado que es semiprofesional, como es un campeón federal. La expectativa es lo mejor y, por supuesto, a cada uno y a cada club deseándole todo el éxito y toda esa ilusión que ellos tienen, poder concretarla en este nuevo torneo”.

El dirigente chubutense remarcó que el crecimiento y la participación federal ya no son una promesa, sino una realidad tangible:

“Esta cantidad de clubes está demostrando el interés que tiene cada provincia y cada municipio. Esto es la verdadera federalización, como lo decían, y es muy importante que podamos difundirlo y vivirlo en cada rincón del país”, indicó.

Por último, el dirigente dedicó unas palabras a todos los que hacen posible el torneo más grande del mundo:

“Un saludo a toda esa gente que trabaja día a día, que está en los clubes. Como decía recién Ricardo Sastre, presidente de Deportivo Madryn, es la contención que cada uno de ellos realiza para que un chico no esté en la calle", resaltó. 

Seguí leyendo