Mundial 2026: los 34 equipos que ya están clasificados y las plazas que faltan definir
Con 48 selecciones y 104 partidos, el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México será el más grande de la historia. Alemania y Países Bajos se sumaron este lunes, luego de que el domingo lo hayan hecho Portugal y Noruega. Tan solo quedan 14 lugares vacantes de cara a la cita del 2026.

El Mundial 2026 marcará el inicio de una nueva era en la FIFA: será el primero con 48 selecciones distribuidas en 12 grupos de cuatro, un formato que amplía la competencia y multiplica las chances de clasificación.
De cada zona avanzarán los dos primeros y también los ocho mejores terceros, lo que garantiza un recorrido más extenso hasta llegar a los 104 partidos previstos, desde el debut hasta la final.
Con la clasificación alcanzada el lunes por Alemania y Países Bajos, ya son 34 las selecciones que aseguraron su presencia en la cita mundialista del 2026. El domingo lo habían hecho Portugal y Noruega, que vuelve al Mundial tras 28 años.
Con Sudamérica y Oceanía ya definidos, la mirada de esta ventana de noviembre está puesta en los desenlaces de Asia, África, Europa y Concacaf.
A su vez, Italia, Irlanda, Albania, República Checa, Ucrania Polonia y Eslovaquia jugarán el Repechaje Europeo para intentar clasificarse. También, están clasificados al repechaje por Nations League: Rumania, Irlanda del Norte y Suecia.
Quiénes ya están en el Mundial
Entre las selecciones con el pasaje asegurado aparecen los anfitriones Canadá, Estados Unidos y México junto a seleccionados de distintas confederaciones:
- Asia: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita.
- Conmebol: Argentina, Ecuador, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.
- Oceanía: Nueva Zelandia
- África: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil, Senegal y Arabia Saudita.
- Europa: Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Alemania y Países Bajos.
En el repechaje del resto del mundo ya tienen lugar Nueva Caledonia, Bolivia y República Democrática del Congo, que buscarán su clasificación definitiva en el torneo intercontinental.
Cómo se reparten los cupos
La expansión del Mundial redefinió los lugares disponibles para cada confederación:
- Conmebol: 6 plazas directas y 1 al repechaje
- UEFA: 16 plazas directas
- Concacaf: 6 plazas directas y 2 al repechaje
- AFC: 8 plazas directas y 1 al repechaje
- CAF: 9 plazas directas y 1 al repechaje
- OFC: 1 plaza directa y 1 al repechaje
Este nuevo reparto busca equilibrar la representación global y dar espacio a selecciones emergentes que históricamente tenían caminos más reducidos para llegar a la Copa del Mundo.

Fechas clave: cuándo se conocerán los clasificados
Europa (UEFA): 31 de marzo de 2026
Concacaf, Asia (AFC) y África (CAF): 18 de noviembre de 2025
Oceanía (OFC): 24 de marzo de 2025
Con estos calendarios, hacia el final de 2025 ya estarán definidos 42 de los 48 participantes del Mundial.
Cómo funciona el nuevo repechaje intercontinental
El formato del repechaje también se modernizó. En lugar de cruces directos entre confederaciones, habrá un minitorneo con seis equipos: uno por cada región que tiene cupo de reclasificación -excepto Europa- más una plaza extra para Concacaf por su rol de anfitrión.
El sistema se organiza según el ranking FIFA:
Los cuatro equipos con menor clasificación disputarán dos semifinales.
Los dos mejor ubicados avanzan directamente a las finales de cada llave.
Los ganadores de esas finales, a jugarse en marzo de 2026, obtendrán los dos últimos boletos al Mundial.
Cuándo es el sorteo del Mundial 2026

La ceremonia que determinará los grupos del Mundial 2026 se desarrollará el próximo viernes 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington desde las 14:00 de Argentina.