Preferencias

04-08-2025 22:12 - Promocional Amateur

Una filial histórica de Boca vuelve al ruedo en el fútbol argentino

El Torneo Promocional Amateur 2025 insinúa otro nuevo status quo para el fútbol argentino con el advenimiento a la competencia oficial de no menos de una docena de nuevos equipos, y entre ellos se destaca el retorno a la actividad de un club que hizo historia en la década del 60 hasta convertirse en la gran filial de Boca Juniors y parir de sus entrañas a grandes figuras como Ángel Clemente Rojas, Antonio Valentín Angelillo y Humberto Maschio, entre más: Arsenal de Llavallol.

Autor: DeporTV
04-08-2025 | 22:12
Foto: El Arsenal de Llavallol del año 1955 con el “Polaco” Cap en sus filas. 
Foto: El Arsenal de Llavallol del año 1955 con el “Polaco” Cap en sus filas. 

Arsenal fue fundado el 12 de octubre de 1948 en Llavallol, ciudad del partido bonaerense de Lomas de Zamora, y entre 1962 y 1968 fue una exitosa filial de Boca Juniors, ganando inclusive un campeonato de la misma categoría de la que ahora volverá a tomar parte, el de por entonces llamado Aficionados, luego Primera D y actualmente Promocional Amateur.

Alberto J. Armando “le echó el ojo” a este club de colores amarillo y marrón y desde la presidencia de Boca, además de cambiárselos por el azul y amarillo le colocó como su director a Adolfo Pedernera. Y así, dentro de una entidad creada para competir originalmente en los Juegos Evita,  nació una de las mayores usinas de futbolistas de la época.

Ángel Clemente Rojas, “Rojitas”, saltaría desde el predio de Santa Catalina y Libres del Sur a la Bombonera para convertirse en uno de los más grandes ídolos de la historia de Boca Juniors. Junto a él llegó un oriundo de Llavallol como el dúctil lateral izquierdo Rubén “Gato” Magdalena.

Otra enorme figura de la historia del fútbol argentino también surgió de Arsenal: Antonio Valentín Angelillo, uno de los delanteros más destacados vistiendo dos camisetas albicelestes, la de Racing Club y la del seleccionado argentino.

Angelillo se inició en Arsenal en 1952 y en 1955 lo captó Racing, pero al año siguiente su destino inexorable fue obviamente Boca Juniors, donde marcó 19 goles en un año, ya que en 1957 se lo llevó el Inter, de Milán. En Italia empezó a desarrollar la parte más trascendente de su carrera, y ese mismo año fue uno de los goleadores del seleccionado argentino campeón del inolvidable Sudamericano de Lima anotando en todos los partidos.

Como cumplió 20 años debía realizar el servicio militar obligatorio en Argentina, pero nunca volvió de Italia para hacerlo, por lo que estuvo 20 años impedido de regresar a su país porque fue considerado desertor. 

Pero en Europa su figura se acrecentó hasta límites inconmensurables, convirtiéndose posteriormente en estrella de la Roma y el Milan. lo que lo llevó a ser convocado al seleccionado italiano junto a otro grande del fútbol albiceleste: Enrique Omar Sívori.

Foto: Humberto Maschio, Ángel Clemente Rojas y Antonio Valentín Angelillo, tres grandes del fútbol argentino que surgieron en Arsenal de Llavallol.
Foto: Humberto Maschio, Ángel Clemente Rojas y Antonio Valentín Angelillo, tres grandes del fútbol argentino que surgieron en Arsenal de Llavallol.

Un compañero suyo tanto en los “Carasucias” del 57 como en la selección italiana fue Humberto Maschio, que a diferencia suya pasó también por Racing pero no por Boca. Fue figura de la Academia campeona de la Libertadores y la Intercontinental en 1967.  

Y de este club que volverá a lucir ahora los colores amarillo y marrón con los que desde su refundación el 4 de marzo del año pasado viene compitiendo en la Liga de San Vicente también surgió alguien que se fue “a la vereda de enfrente”: el “Polaco” Vladislao Cap, figura señera de River Plate que supo formar parte de la dirección técnica del seleccionado argentino en el Mundial de Alemania 1974. Como futbolista representó a la Argentina en la Copa del Mundo de Chile 1962.

De toda esa historia se nutrirá el próximo torneo Promocional Amateur anunciado extraoficialmente para el mes próximo, ya que Arsenal, de Llavallol, encabeza una profusa lista de más de media docena de clubes que abrirá otra página del catálogo de renovaciones que avanzan en el fútbol argentino de los últimos años.  

Esa lista de equipos que participarán del Promocional Amateur de este año junto a Arsenal son el  Centro de Formación Carmelo Villalba, el también histórico Club Atlético Piraña, Club Deportivo Bangladesh Argentina, Deportivo Coreano, Sport Club Magdalena, ACFA (Asociación Cristiana del Fútbol Argentino), Monte Grande Fútbol Club,  Club Deportivo y Fomento Las Mandarinas de Brandsen, Club Atlético y Progreso de Brandsen, Club All Haz de Paso del Rey,  Club El Frontón de San Andrés de Giles, Club La Unión de Esteban Echeverría, Huracán de San Justo, Setia Fútbol Club y Somra (Sindicato de Obreros de Maestranza).

El formato del certamen constaría de 20 equipos divididos en cuatro zonas de cinco integrantes con cuatro ascensos directos a la Primera C y posibles descensos al Regional Amateur para evitar desafiliaciones automáticas de AFA y habilitar la continuidad institucional.

Y a partir de ello, desde 2026 el torneo de la Primera C que hoy en día cuenta con 27 participantes podría llegar a 40, con dos zonas de 20 equipos, un desafiliado por temporada, dos descensos al Promocional Amateur y dos equipos que ascenderían desde esta última categoría. Claro que por el momento, según pudo averiguar DEPORTV, “todo está demasiado stand by”.

 

 

Seguí leyendo