Evelin Bermúdez, a fondo con DEPORTV: el desafío de la histórica triple corona en la división minimosca
La Princesita se medirá el próximo 20 de setiembre en Canadá ante la local Sara Bailey por los títulos mundiales FIB, OMB y AMB de la división minimosca y en la previa contó sus sueños y sensaciones, a la vez que destacó el importante rol de la familia en su carrera de campeona.

El boxeo llegó a la vida de Evelin Nazarena Bermúdez como un legado familiar. Todo empezó de la mano de papá Nindolfo, más conocido como Tito, quien supo ser campeón provincial en su Chaco natal, mucho antes de radicarse en Rosario y ser la cabeza de una familia de 6 hijos, de los cuales 4 siguieron sus pasos.
Lo cierto que después que su hermana, "La Bonita" Daniela, se consagrara campeona mundial en tres categorías diferentes, a "La Princesita" también le llegó su momento. Alcanzó la gloria en 2018, cuando ganó por primera vez el cinturón minimosca de la FIB, después ganó también el de la OMB, títulos que perdió a fines de 2022, pero que recuperó en marzo de 2023
Y ahora, con 29 años y en el mejor momento de su carrera, a Evelin (así con "i" como ella misma resalta con énfasis) le llega el momento de protagonizar una histórica triple unificación ante la canadiense Sara Bailey, el próximo sábado 20 de septiembre en el Hard Rock Hotel & Casino de Ottawa, Canadá.
Dentro de este contexto, Evelin Bermúdez dialogó en exclusiva con DeporTV y afirmó que "hace mucho que soñaba con esta posibilidad y, sin dudas, esta pelea es de las más importantes de mi carrera. Estoy muy contenta y muy agradecida a mi promotora Georgina Rivero que movió todo para que esta pelea se haga".
- ¿Cómo recibiste la noticia de esta unificación y que se te vino a la cabeza en ese momento?
- Al principio no caía. Después tomas dimensión de lo que significa esta posibilidad para mí en lo personal, para mi familia y hasta para la historia del boxeo argentino en general. Y en ese momento uno mira hacia atrás y piensa en todo el esfuerzo que se hicimos con mi familia para llegar a donde estamos hoy. Nada fue sencillo en nuestras vidas y detrás de esto hay una lucha de muchos años.
- ¿Qué dice y como lo vive la familia?
- Estamos todos muy felices. Mi papá, mis hermanos, mi mamá que nos es de mirar las peleas porque sufre mucho pero es fierro y siempre está, mi novio que me apoya en todo y me banca. Por eso y por todos, ojalá podamos traernos el triunfo.

- ¿Tiene un valor especial que en cada preparación la familia este cerca?
- Para mí, es muy importante. Tener cerca en el día a día a mi papá, que es el que me enseñó todo desde chica, a mi hermano Gustavo que también fue boxeador, a mis hermanas Daniela y Rosana, es fundamental. Somos una familia de boxeo y vivimos para el boxeo con mucha pasión y sacrificio.
- ¿Cómo viene la preparación de cara a este compromiso que se avecina?
- Estamos preparándonos a full, con mucho trabajo y una enorme ilusión. Pero siempre con mucha humildad, corrigiendo errores para seguir mejorando porque, más allá que una sea campeona del mundo, siempre hay cosas para aprender.

- ¿En qué momento de tu vida profesional y personal te encuentra este compromiso tan especial?
- En el mejor y en el momento justo. Me siento plena y muy madura, tanto en lo profesional como en lo personal, arriba y debajo del ring, y siento que esta oportunidad tan especial me cae bárbaro. Soy joven, pero no quería que pase mucho tiempo. Por eso estoy con muchas ganas de volver a Canadá para traerme la triple corona.
UN CAMINO DE PRINCESITA CON CORONAS DE REINA
El exitoso camino de Evelin Bermúdez, un camino de Princesita con coronas de Reina, empezó en octubre de 2016 cuando, en su bautismo profesional, superó a Adriana Maldonado en el Estadio Sub Sede Cruce Alberdi de Rosario.
Al poco tiempo, en su décima pelea a mediados de 2018, conquistó el título sudamericano supermosca frente a Vanesa Taborda. Ese mismo año, en el mes de diciembre, alcanzó la corona del mundo minimosca FIB frente a la mexicana María Guadalupe Batista, en fallo dividido, en Villa Gobernador Gálvez.
.
Esta corona la defendió en seis ocasiones, y en una oportunidad el de la OMB. Claro que también le tocó, aunque por única vez, sentir el amargo sabor de la derrota al caer en una fallo discutido, contra la costarricense Yokasta Valle. La pelea se realizó en California, en noviembre del 2022.
Sin embargo, en marzo de 2023. Evelin recuperó lo que le pertenecía y con una victoria sobre la mexicana Tania Enriquez, por puntos y en el primero de sus dos combates que disputó en el mítico Luna Park, volvió a adueñarse de los dos cinturones.
.
Luego hubo tres defensas, frente a la local Kim Clavel, en Canadá, en fallo dividido, la mexicana Jéssica Basulto, por nocaut técnico, también en la calle Bouchard y la última frente a la japonesa Tenkai Tsunami en San Lorenzo, Santa Fe.
- Te toca bien de visitante con lo que eso implica...
- Sí, pero no me cambia mucho. Uno sabe que ganar afuera, encima contra una rival que es local, exige de una pelea casi perfecta. igual estoy acostumbrada, ya me pasó y gané. Lo importante es llegar bien preparada y darlo todo.
- ¿Viste muchos videos de Sara Bailey? ¿Cómo imaginas la pelea?
- Si bien yo vi algunos videos, el que está en eso es mi papá. El se encarga de analizar cada uno de los detalles de las rivales para después decirme "tenemos que ir por ahí". Pero, obviamente, una sabe que se trata de una gran rival que por algo también es campeona del mundo y que será un combate durísimo. Yo nunca subestimo a la boxeadora que tengo enfrente y me manejo con mucho respeto, pero siempre que subo al ring es para ganar y sobre todo me enfoco en eso, en mis virtudes.

- Desde tu lugar de campeona del mundo, ¿qué análisis haces del boxeo femenino argentino?
- Creo que evolucionó mucho para bien, fuimos creciendo a nivel competitivo y hoy por hoy vemos a muchas chicas que están muy bien consideradas a nivel mundial y que cuando salen afuera, más allá que en esto se gana y se pierde, hacen muy buenas peleas y le dan prestigio a nuestro boxeo.
- Seguramente las boxeadoras de la generación de tu hermana Daniela y de la tuya tuvieron como ejemplo a La Tigresa Acuña y a Locomotora Oliveras. ¿Qué te generó la reciente partida de Alejandra?
- Mucho dolor y tristeza. Fue una mujer tan luchadora y sufrida que siempre bajaba el mensaje que en la vida todo se puede, motivando a la gente y a nosotras las boxeadoras a seguir para adelante sin bajar los brazos a pesar de los problemas que a todos se nos presentan en la vida. Se nos fue muy joven y siempre va a estar presente en el mundo del boxeo.