Preferencias

20-08-2025 13:20 - Voley

El voley U21 de los juveniles debuta en el Mundial de China ante Ucrania

El equipo que dirige Sebastián Fernández arranca este jueves su participación mundialista en China y desde las 9 se mide con Ucrania. Luego se enfrentará en la fase de grupos a Francia, Túnez, Indonesia e Italia en los días subsiguientes.

Autor: DeporTV
20-08-2025 | 13:20
Foto: Feva. El equipo argentino arranca con la ilusión mundialista de buscar una medalla en China 
Foto: Feva. El equipo argentino arranca con la ilusión mundialista de buscar una medalla en China 

La selección nacional de los juveniles U21 que dirige Sebastián Fernández debuta este jueves en el mundial de la categoría en China ante Ucrania desde las 9.00 en el primero de los 5 partidos de la fase de grupos de la competencia que será transmitido por el canal oficial por Youtube de Volleyball World. 

Los juveniles que viene de una gira por Egipto donde ganaron los 4 partidos que jugaron en el mes de preparación también tendrán como rivales a las selecciones de Francia, Túnez, Indonesia e Italia. En caso de clasificar entre los 4 primeros se cruzará en octavos con equipos del grupo B donde están potencias como Irán y Polonia. 

Foto: La selección viene de una gira preparatoria en Egipto donde ganaron los amistosos que  jugaron antes de viajar a China.
Foto: La selección viene de una gira preparatoria en Egipto donde ganaron los amistosos que  jugaron antes de viajar a China.

De los últimos 10 mundiales de la categoría, Argentina estuvo entre los cuatro primero en 5 y llegó a semifinales en 2021 y 2023

En relación al grupo y las posibillidades, el DT Fernandez le dijo a DeporTV: “Nosotros tenemos a Francia, campeona del mundo en el Mundial U19 en el 2023 y el año pasado en el Europeo U20. Italia, siempre con buenas de inferiores, Ucrania, cuarta en el Euro y tenemos Indonesia y Túnez. Como dije al principio, es muy difícil porque jugás todos los días”.

La lista del equipo argentino para el Mundial U21 la integran: Armadores, Lucas Astegiano y Juan Sánchez; opuesto, Agustín Moyano e Iñaki Ramos; centrales, Leonardo Herbsommer, Emiliano Molini y Fausto López; receptores puntas, Fausto Díaz, Mateo Gómez, Lorenzo Giraudoy Gino Bevilacqua y líbero Pedro Besso.

Foto:Feva
Foto:Feva

En relación a las chances, el DT agregó:  “El objetivo principal es poder obtener con esta camada un mejor lugar del que obtuvo la camada en el mundial anterior (cuarto en la edición 2023), es cierto que Argentina nunca salió campeón en esta categoría, pero realmente creo que es un objetivo muy ambicioso planteárselo”.

Seguí leyendo