De la cuna al sillón: quién es Stefano Di Carlo, el nuevo presidente de River
A los 36 años, Stefano Di Carlo se convirtirá este lunes en el flamante titular del club de Núñez luego de ser electo con más del 60% de los votos. Nieto de Osvaldo Di Carlo, exmandatario del club en los años 80, su historia está atravesada por los colores riverplatenses.

River tiene nuevo presidente. Stefano Di Carlo, de apenas 36 años, asumirá este lunes la conducción del club con una historia que parece escrita desde la cuna. No solo fue Secretario General durante toda la presidencia de Jorge Brito, sino que su vínculo con la institución de Núñez atraviesa generaciones. Su bisabuelo Ángel fue prosecretario durante un mandato de Antonio Vespucio Liberti, mientras que su abuelo, Osvaldo Di Carlo, presidió el club en 1989 y fue vicepresidente durante gran parte de la década del 80.
El recorrido político de Stefano dentro de River comenzó en 2013, en el inicio del primer mandato de Rodolfo D’Onofrio. Allí encabezó el Departamento de Comunicación, Medios y Digital, y fue uno de los pilares en la estrategia de campaña del entonces presidente electo. Más tarde, integró la lista de 2017 y asumió como vocal titular, para luego ocupar roles en las áreas de Educación, Sistemas y Cultura. En 2018 fue designado vicepresidente segundo tras el fallecimiento de Guillermo Cascio, y desde 2021 se desempeñó como Secretario General.

Fuera del club, Di Carlo es padre de Emilia y de Lucio —nacido hace pocos meses—, y lidera el grupo IDIX, un holding conformado por las empresas ATTI, Fan Factory, Ronda 360 y Think Solutions. Con una facturación multimillonaria y más de 300 empleados, una de sus gestiones más destacadas fue la implementación del sistema de ticketing del Movistar Arena, una de las principales plazas de espectáculos del país.
Licenciado en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Tres de Febrero, Di Carlo también fue Secretario de Bienestar Estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y Director de Relaciones Internacionales del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. Su formación académica siempre estuvo acompañada por una mirada moderna sobre la gestión y la tecnología aplicada al deporte.
En River, uno de sus proyectos más reconocidos fue la creación de RiverID, el sistema digital que permite a los socios comprar entradas y realizar trámites en pocos clics. “El sistema fue pensado para integrar al club con el movimiento popular más grande del país. Los socios pueden acceder sin intermediarios y sin necesidad de trámites presenciales”, explicó en una entrevista reciente.

Su historia familiar y personal
Di Carlo también habló públicamente sobre su decisión de usar solo el apellido materno, dejando de lado el de su padre, Yayo Cozza, conocido por su participación mediática en los años 90. “Tengo un vínculo profundo con mi padre. Él tuvo un problema de adicciones, pero hoy está en un gran lugar trabajando sobre la rehabilitación. Lo veo dos o tres veces por semana”, contó. Sobre su nombre, explicó: “Todos me conocían como Di Carlo, como el nieto de Titi. Simplifiqué y me quedé con ese apellido”.
El recuerdo de su abuelo Osvaldo es, sin dudas, una marca imborrable en su vida. “Yo estaba con él en la cancha cuando falleció. Tenía 16 años. Fue un momento durísimo”, relató sobre aquel día en que el exdirigente sufrió un paro cardíaco durante un partido frente a Banfield por la Copa Libertadores. Desde entonces, Stefano mantuvo vivo su legado dentro del club que ambos amaron.